Explorar y disfrutar Cartagena de Indias
Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, es la capital del departamento de Bolívar, está ubicada a orillas del mar Caribe, al norte de Colombia. Fue fundada el 1 de junio de 1533 por Pedro de Heredia y desde 1991 es un Distrito Turístico y Cultural.
Ha desarrollado su zona urbana conservando el centro histórico y convirtiéndose en uno de los puertos de mayor importancia de Colombia, del Caribe y del mundo, así como un célebre destino turístico.
Su centro histórico, la «Ciudad Amurallada», fue declarado Patrimonio Nacional de Colombia en 1959 y por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1984. En el año 2007 su arquitectura militar fue galardonada como la cuarta maravilla de Colombia. Este es uno de los principales atractivos de la ciudad, los visitantes pueden disfrutar de un romántico paseo en coche tirado por caballos, su arquitectura colonial amurallada y de calles empedradas, hace disfrutar a los turistas de un viaje en el tiempo.
El clima en Cartagena de Indias es muy agradable, su clima tropical permite disfrutar de sus playas y otros encantos. La temperatura promedio durante todo el año es de aproximadamente 27°C.
Cuenta con el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, en honor al político cartagenero del mismo nombre. Está situado dentro del perímetro urbano de Cartagena de Indias, lo que permite un fácil acceso desde cualquier sitio de la ciudad.
La ciudad posee dentro de sus principales destinos lugares históricos como el Castillo de San Felipe, el Palacio de la Inquisición, la Torre del Reloj, las murallas y las calles coloniales, además de bellezas naturales como las playas de la Boquilla, Bocagrande, Castillo Grande, El Laguito y las cercanas islas del Rosario y de Barú.
Se pueden apreciar las hermosas construcciones coloniales, sus calles son angostas, y se puede oír el ruido que produce los caballos cuando realizan un paseo en coches. La arquitectura es impresionante con balcones de madera y flores.
¿Qué hacer en Cartagena?
Cartagena ofrece gran variedad de lugares para conocer y disfrutar la ciudad, entre ellos se cuentan:
Ciudad Amurallada
Entrar en la Ciudad Amurallada es como iniciar un viaje al pasado. Encontrará antiguos carruajes llevados por caballos, fachadas que se han preservado en el tiempo, así como los nombres y adornos de las calles.
Puede ir al Palacio de la Inquisición y el Museo del Oro Zenú, que expone objetos de oro que eran fabricados por la cultura Zenú antes de la conquista española. Además, puede visitar al Museo de Arte Moderno, las diversas iglesias como la de San Pedro de Claver, y admirar muchas de las casonas coloniales que conservan su fachada de origen. También encontrarán los mejores restaurantes y tiendas de diseñadores.
Castillo de San Felipe de Barajas
Su nombre real es Fuerte de San Felipe de Barajas. Está situado sobre un cerro llamado San Lázaro y fue construido en 1657 durante la época colonial española. En 1984, la Unesco incluyó el centro histórico de la ciudad de Cartagena de Indias, el conjunto de sus fortificaciones y el castillo San Felipe de Barajas dentro de la lista de Patrimonio de la Humanidad.
Monumento Torre del Reloj
La Puerta del Reloj, Torre del Reloj o Boca del Puente o Plaza Internacional Carlos Campillo es la puerta de entrada principal al centro histórico de Cartagena de Indias y la entrada original a la ciudad fortificada. Está ubicado entre las plazas de Independencia y de los Coches.
Tiene un estilo postclásico en su fachada, precursor de los que preconizaron los tratados sobre fortificación de la segunda mitad del siglo XVIII.
Santuario de San Pedro Claver
La Iglesia de San Pedro Claver es un templo colombiano de culto católico dedicado a San Pedro Claver, cuyos restos se encuentran en su altar mayor. Se localiza en la esquina de la calle 31 con carrera 4, justo frente a la Plaza de la Aduana, en pleno sector histórico de la ciudad de Cartagena de Indias.
Fue construido entre 1580 y 1654, bajo los parámetros de las construcciones coloniales. Por su significado histórico, valor arquitectónico y cultural, el templo, fue declarado Monumento Nacional.
Catedral de Santa Catalina de Alejandría
Oficialmente conocida como Catedral Basílica Metropolitana de Santa Catalina de Alejandría, es una iglesia catedralicia colombiana de culto católico bajo la advocación de Santa Catalina de Alejandría. Se localiza en el centro histórico de la ciudad de Cartagena de Indias, Plaza de la Proclamación, esquina este del Parque de Bolívar, y es la sede episcopal del Arzobispo de Cartagena de Indias, una de las sedes episcopales más antiguas del Nuevo Mundo.
La calle de La Moneda
Lugar famoso por las ensaladas de frutas y los dulces que venden las palenqueras. En esta calle se encuentra situada una hermosa casona colonial de tres pisos con balcones blancos, la cual está rodeada de locales comerciales, y es una de las calles más transitadas por el paso obligatorio hacia la Universidad de Cartagena y el parque Fernández de Madrid.
Además, Cartagena de Indias cuenta con una gran riqueza natural, entre los sitios turísticos para visitar se encuentran:
Islas del Rosario
Pequeño archipiélago formado por unas 28 islas, que es parte de la zona insular de Cartagena de indias, con una superficie terrestre de 20 hectáreas ubicado frente a las costas del Departamento de Bolívar, a la misma latitud que la península de Barú. En ellas se ubica uno de los parques nacionales naturales de Colombia, creado para proteger uno de los arrecifes coralinos más importantes de la costa Caribe colombiana
Península de Barú
Está situada el sur del casco urbano de Cartagena, a 45 minutos de navegación. Es conocida por sus paradisiacas playas de arena blanca, agua cristalina, bosques de manglares y arrecifes de coral. Entre sus playas se destaca Playa Blanca, considerada como el balneario más importante de la península.
Archipiélago de San Bernardo
Se destaca por sus agradables playas bordeando el mar Caribe, conformado por un conjunto de 10 islas que también forman parte del Parque Natural Corales Islas del Rosario. La más famosa de sus islas es Múcura, un encantador paraje de aguas tibias y cristalinas, con colores que se degradan entre el verde y el azul.
Gastronomía
Una de las más populares tradiciones gastronómicas proviene del África, y es la venta de frutas, por parte de las «Palenqueras», que se encargan de vender en varios puntos de la ciudad, fruta fresca, o a manera de salpicón.
En Cartagena nacen la mayoría de las comidas típicas del resto de la Región Caribe en Colombia, como la empanada con huevo, la carimañola, coctel de camarón entre otros mariscos, el buñuelito de fríjol, la Kola Román, entre otras comidas.
Igualmente, por ser una ciudad Turística, posee una cantidad importante de restaurantes con diferentes gastronomías del mundo, como la comida italiana, mexicana, mediterránea, china y por supuesto comida colombiana.
Hoteles
- Hyatt Regency Cartagena
- Hotel Las Américas Torre del Mar
- ESTELAR Cartagena de Indias Hotel & Convention Centre
- Hotel Cartagena Plaza
- Hotel Estelar Playa Manzanillo
Si desea viajar a Cartagena, le invitamos a contactar a un Agente de Viajes Viramundo, quien con gusto le atenderá en la reserva y compra de boletos, además de ofrecerle otros servicios complementarios.
Recuerde antes de confirmar su viaje consultar sobre los destinos abiertos, para conocer los lugares a los que puede viajar. Asimismo, ponerse al corriente de las actualizaciones sobre el COVID-19 y las medidas seguidas en cada país.
Ubicación: