Porlamar

Viajar a Porlamar | Disponibilidad de vuelos, reserva y compra de boletos.

Porlamar, Isla de Margarita, Venezuela

Conocida como La Perla del Caribe, Margarita es la mayor isla venezolana, con 952 km2. Junto con las islas de Coche y Cubagua, constituyen el estado Nueva Esparta, el único insular del país. Su nombre proviene de la voz griega margarites, que significa “perla”. Fue bautizada así por los navegantes europeos debido a la abundancia de perlas encontradas en la región.

Su clima es tropical seco semiárido, con un sol radiante la mayoría de los días. La temperatura media es de 270C, con mínimas entre 220 y 230C y máximas que, en ocasiones, superan los 340C.

Con una gastronomía basada en frutos del mar, entre los platos típicos que los visitantes pueden degustar están el pastel de chucho, el sancocho de pescado, la ensalada de botuto, el consomé de chipichipi, la crema de guacuco, el siete potencias y las empanadas de cazón.

Su condición de Puerto Libre la hace un sitio ventajoso para el turismo de compras, al estar exenta del pago de impuestos por la importación de bienes.

Porlamar, la ciudad más grande de la isla. En 1536, en la Bahía de Guaraguao se fundó el Pueblo de la Mar cerca de una fortaleza, con el tiempo, el nombre del pueblo de pescadores cambió a Porlamar y en el siglo XIX, el lugar se convirtió en centro del comercio de perlas. El crecimiento de Porlamar inició cuando la Isla de Margarita fuera declarada zona de libre comercio en 1975.

Se encuentra ubicada en el litoral sureste de la Isla de Margarita. Su puerto es la amplia bahía de Guaraguao, protegida de los vientos del noreste por el cabo El Morro. Atraviesa la localidad el río El Valle, de escasas aguas durante gran parte del año. Se halla a 7 km de La Asunción y a 9 km de Pampatar.

Se comunica por ferry, con Cumaná y Puerto La Cruz desde Punta de Piedras. También se accede por vía marítima en embarcaciones menores («tapaítos») desde Chacopata. También se puede llegar en avión hasta el Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño.

Cuenta con una diversa oferta de ocio y entretenimiento, en la que se pueden admirar edificaciones como casas coloniales típicas, la Iglesia de San Nicolás de Bari y el Museo Francisco Narváez. Su amplia oferta de establecimientos comerciales la convierten en el lugar ideal para las compras, gracias al Boulevard Guevara y la Avenida Santiago Mariño.

¿Qué visitar en Porlamar?

  • Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez
  • Mercado de Conejeros
  • Casino Marina Bay
  • Plaza Bolivar
  • Casa de la Cultura Ramón Vásquez Brito
  • Cerro El Piache

Parques recreacionales

  • Diverland: único parque en Venezuela con 4 montañas rusas para todas las edades, pista de karting donde no hay límite de velocidad y centro de bateo con máquina de pitcheo. Además, encontrarás carritos chocones, golfito, área infantil y mucho más.
  • Waterland Mundo Marino: cuenta con diversas actividades como son el nado con delfines, el Encuentro Marino, espectáculo de delfines, show de lobos marinos, exhibición de aves exóticas y el único zoológico de fauna silvestre venezolana. Además, para las personas con capacidades diferentes, tienen un programa de Delfinoterapia brindado por Dolphin Research Center of Venezuela.

Algunas Playas en Porlamar

  • Playa La Caracola
  • Playa Valdez
  • Playa Bella Vista
  • Playa El Ángel
  • Playa Guaraguao
  • Bahía de Guaraguao
  • Bahía de Pampatar
  • Playa Bayside
  • Playa El Morro

Hoteles

  • Posada Buena Vista Beach Club
  • Wyndham Isla Margarita Concorde
  • Lidotel Margarita
  • Posada Rancho Delfin
  • El Yaque Club hotel

 

Si planea viajar a Porlamar, le invitamos a contactar a un Agente de Viajes Viramundo, quien con gusto le atenderá en la reserva y compra de boletos, además de ofrecerle otros servicios complementarios.

Vuelos disponibles:

rutas-porlamar-viajes-viramundo

 

rutas-porlamar-viajes-viramundo(Esta información puede variar, por favor contáctenos)

Recuerde antes de confirmar su viaje consultar sobre los destinos abiertos, para conocer los lugares a los que puede viajar. Asimismo, ponerse al corriente de las actualizaciones sobre el COVID-19 y las medidas seguidas en cada país.