La isla de Maui, también conocida como «La Isla del Valle» (Valley Isle), es la segunda más grande y la tercera más poblada del archipiélago de Hawái, el único estado insular de los 50 que conforman los Estados Unidos. Fue descubierta por el capitán inglés James Cook el 26 de noviembre de 1778 y su capital es Wailuku.
De cálidas aguas, elevadas palmeras y abundante vida marina, Maui es una isla formada por dos volcanes unidos a través de un istmo: el volcán Mauna Kahalawai -también llamado West Maui Mountain-, el más antiguo; y el volcán Haleakala, famoso por ser lugar de contemplación de espectaculares amaneceres y atardeceres.
Maui es un paraíso con buen clima durante todo el año. Es una de las islas hawaianas más completas, con más de 80 playas impresionantes, en las que podrá practicar surf, snorkeling o buceo; tomar el sol y nadar. Además, su oferta turística incluye hoteles de lujo y el avistamiento de ballenas jorobadas que migran desde Alaska durante el otoño.
Los vuelos de algunas aerolíneas llegan directamente al aeropuerto de Kahului, el principal terminal aéreo de Maui. También es posible llegar al Aeropuerto Internacional Daniel K. Inouye, mejor conocido como Aeropuerto Internacional de Honolulu; desde allí, hay dos opciones para dirigirse a Maui: por avión o en ferry.

Moana y Maui, personajes de los estudios Disney
Contenido
Mito de creación hawaiano
Maui lleva el mismo nombre del legendario semidiós que, según la mitología polinesia, creó el archipiélago luego de sacarlo del fondo del mar con un anzuelo mágico.
Maui solía salir a pescar todos los días con sus hermanos. Era muy astuto y tenía fama de mentiroso, al punto de adjudicarse como propio el producto de la jornada de los demás. Estos, molestos, decidieron dejar de llevarlo con ellos. Su madre, Hina, llamó su atención y, pasados varios días, le dijo que visitara a su padre y obtuviera el Manai-ka-lani, un anzuelo mágico con el que podría atrapar todos los peces que quisiera.
Maui insistió e insistió hasta que logró convencer a sus hermanos para volver a pescar juntos. Decidió usar el anzuelo mágico y conjurar unas palabras que lo ayudaran a atrapar a la gran Ulua (una especie de jurel). Luego de esto, el fondo del mar empezó a moverse y produjo olas muy altas.
Maui luchó contra el pez durante dos días, hasta que este último se rindió, hecho que Maui aprovechó para sacarlo del mar con la ayuda de sus hermanos. Después de mucho esfuerzo consiguieron hacerlo, pero lo que apareció en la superficie no era un pez sino un trozo de tierra. Uno de los hermanos soltó la caña de pescar y la cuerda se rompió. La tierra cayó detrás de ellos y estalló, formando las islas Hawái.
Un dato simpático acerca de este semidiós es su representación animada en la película Moana, producida por los estudios Disney en el año 2016. Maui -caracterizado como un hombre robusto, alto y fuerte y a quien Dwayne Johnson, “La Roca”, prestó su voz en la versión original- acompaña a Moana en una serie de aventuras para lograr salvar la isla en la que la heroína vive. Aunque en alguna oportunidad lo pierde -pero logra recuperarlo-, lo acompaña su inseparable anzuelo mágico.
- Parque Nacional Haleakala, Maui, Hawái
- Ballena jorobada en aguas de Maui, Hawái
Qué visitar en Maui
La isla de Maui ofrece múltiples opciones de distracción y diversión a los turistas que decidan visitarla. A continuación, algunas de ellas:
- Playas. Las playas de Maui son perfectas para muchas aventuras, como surfear, bucear, hacer snorkeling o ver y nadar con tortugas. Ho’okipa Beach, en el norte, es una de las favoritas de los windsurfistas, mientras que Ka’anapali Beach -al oeste- es una de las más visitadas por grupos familiares, ya que está cerca de la zona en la que se encuentran los complejos turísticos, las tiendas y los restaurantes. Algunas de las playas de la isla se distinguen por el particular color de sus arenas, como las negras de Black Sand Beach, las rojas de Red Sand Beach y las grises de Hamoa, que tiene forma de luna creciente. Otras playas famosas de Maui son:
-
- Makena Beach
- Wailea Beach
- Kamaloe Beach
- Kihei Beach
- Palauea Beach
- Polo Beach.
- Jaws. Alrededor del mundo existen playas en las que se forman olas gigantes, el sueño de cualquier surfista. Una de estas olas es Jaws, la cual se forma durante el invierno en Pe’ahí, en la costa norte de Maui. Jaws es considerada la ola más grande, fuerte y peligrosa, ya que puede alcanzar una altura promedio entre los 15 y los 20 metros. Su nombre (“mandíbula”, en español), se debe a la película homónima, conocida también como Tiburón, dirigida por Steven Spielberg.
- Paia. La ciudad histórica de Maui. Antigua plantación de caña de azúcar, actualmente reúne restaurantes, tiendas de fachadas rústicas, boutiques exclusivas y galerías de arte local. En esta ciudad se encuentra Ho’okipa Beach, la capital mundial del surf.
- Parque Nacional Haleakala. Este parque toma el nombre del volcán inactivo más grande del mundo, cuyo cráter es uno de los principales atractivos de Maui, ya que, desde allí, los turistas pueden disfrutar de ver el amanecer o el atardecer, previa reservación de entradas y con el permiso de las autoridades de la isla.
- Road to Hana. Considerada una de las carreteras más bonitas del mundo y un recorrido imprescindible de hacer en Maui. Con una extensión de 84 km, esta ruta está llena de curvas y cuenta con más de 50 puentes; parte de Ho’okipa Beach y llega a la población de Hana. A lo largo de esta vía, el turista encuentra iglesias antiguas, bosques de bambú, cascadas y pozas en las que bañarse.
- Jaws, Maui, Hawái
- Black Sand Beach, Maui, Hawái
Actividades para disfrutar en Maui
Los espectaculares paisajes naturales de la isla de Maui sirven de escenario para algunas divertidas actividades:
- Practicar surf, snorkeling y buceo. El archipiélago de Hawái es conocido como “la cuna del surf”. Los amantes de este deporte pueden encontrar las mejores olas en Honolua Bay y Ho’okipa Beach. Para los principiantes se recomiendan playas como Lahaina, Kinei o Kaanapali Beach, mientras que la ya mencionada Jaws es apta solo para profesionales. Si desea practicar snorkeling, uno de los mejores lugares es Molokini, un cráter extinto en el que se ha creado una rica y variada vida marina. Si, por el contrario, su deseo es sumergirse en aguas más profundas, la mayoría de las playas del sur y el oeste de Maui son ideales para bucear.
- Avistar ballenas jorobadas. Desde finales del mes de noviembre hasta finales del mes de abril, es posible ver algunas de las miles de ballenas jorobadas que emigran desde Alaska hasta Maui, para aparearse y dar a luz en aguas tropicales.
- Participar en un luau. Resulta impensable estar en Maui y no vivir la experiencia de participar en uno de los festejos tradicionales hawaianos más famosos del mundo: un luau. En él, puede disfrutar de la música, la danza y la comida típica hawaiana, mientras aprende más de esta cultura polinesia.
Maui es el destino perfecto para los amantes del mar y la naturaleza. Si desea disfrutar de este lugar paradisíaco, le invitamos a contactar un Agente de Viajes Viramundo, quien con gusto le atenderá.
Recuerde antes de confirmar su viaje consultar sobre los destinos abiertos, para conocer los lugares a los que puede viajar. Asimismo, ponerse al corriente de las actualizaciones sobre el COVID-19.