Moscú y San Petersburgo

Contenido

Historia y cultura en Rusia

La Federación de Rusia ocupa la novena parte de la tierra firme del planeta. Con más de 17.000.000 de km², es el país más grande del mundo. Debido a su gran extensión, comparte sus límites con otros 16 países.

Su clima varía de extremo a extremo, ya que puede tener temperaturas de hasta -30º durante el prolongado invierno y +35º durante el breve verano, por lo que la mejor época del año para visitar este país es la primavera.

Dos son las ciudades más activas de este país: Moscú y San Petersburgo. Moscú es la capital y la ciudad más poblada de Rusia. Es el principal centro político, económico y turístico del país. Moscú es una ciudad cargada de historia, ya que concentra gran cantidad de monumentos dedicados al Estado Soviético. Es una ciudad muy grande, en la que las avenidas tienen 10 canales, por lo que los pasos peatonales son subterráneos. Los parques se miden en hectáreas y muchos edificios ocupan una manzana completa

San Petersburgo es la segunda ciudad más poblada de Rusia. Su ambiente es diferente al de la capital y su majestuosidad es mayor, ya que fue la ciudad de los zares y ha sido muy bien conservada; ha sabido combinar las manifestaciones artísticas de esa época con las del Estado Soviético. Sus construcciones y avenidas son más discretas que las de Moscú. Es una ciudad tranquila y agradable para pasear.

Para movilizarse entre Moscú y San Petersburgo se puede viajar en avión o en tren. Esta última es la opción más buscada por los turistas. Esta conexión data del año 1851 y cubre una distancia de 650 km.

Qué ver y visitar en Moscú

Kremlin

Aunque, desde la época de la Unión Soviética, la palabra Kremlin está asociada al centro de gobierno del país -es el actual lugar de trabajo del presidente-, el Kremlin de Moscú no es el único, aunque sí es el más conocido de los kremlin rusos. Constituye un conjunto de edificios civiles y religiosos, cuatro palacios y cuatro catedrales, situados en el centro de la ciudad y rodeados por la Muralla y las torres del Kremlin.

Está abierto al público desde 1955 y en 1990 fue incluido en la lista de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco. Puede visitarse con dos tipos de entrada: una para el territorio exterior del Kremlin y la plaza de las catedrales, y otra para acceder al museo de la Armería. Este recinto amurallado tiene una superficie de 27 hectáreas y recorrerlas contratar una visita guiada en español.

Plaza Roja

El monumento más emblemático, conocido y famoso de Moscú está ubicado en el centro de la ciudad y también fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1990. Su extensión es de 330 metros de largo por 70 de ancho. Originalmente, esa zona estaba cubierta por edificios de madera que fueron removidos por orden de Iván III de Rusia. La nueva construcción sirvió como lugar para los mercados, ceremonias públicas y proclamaciones. Hoy en día, en la plaza se encuentran el patíbulo, el Monumento a Minin y Pozharski y el mausoleo de Lenin.

Catedral de San Basilio

Ubicado en el extremo sureste de la Plaza Roja, este templo ortodoxo fue construido entre 1555 y 1561, por orden de Iván el Terrible. Su nombre real es Catedral de la Intercesión de la Santísima Virgen en el Montículo, pero comenzó a ser conocida como Catedral de San Basilio luego de 1588, cuando el zar Teodoro I de Rusia solicitó la construcción de una nueva capilla en el lado este de la catedral, sobre la tumba de San Basilio el Bendito. Aunque no el principal templo del país, si es el más icónico.

Teatro Bolshói

“Teatro Bolshói” es el nombre tanto de la compañía de teatro, danza y ópera como de la edificación que la alberga. La compañía fue fundada en 1776 por el príncipe Piotr Urúsov y el empresario inglés Michael Maddox; la edificación actual fue inaugurada en enero de 1825, luego de que un incendio destruyera su sede original, el Teatro Petrovsky, en 1805. El Bolshói puede ser visitado de dos maneras: adquiriendo entradas para alguno de sus espectáculos, o haciendo la visita guiada en inglés, lunes, miércoles o viernes.

Metro de Moscú

Conocido como “el palacio subterráneo”, es uno de los metros más bonitos, importantes y extenso del mundo, con 230 estaciones. Fue inaugurado en 1935, durante la época soviética. Es considerado un museo subterráneo, dado el impresionante diseño de algunas de sus estaciones, obras maestras de la arquitectura. Es posible contratar una excursión que recorre sus principales paradas.

Qué ver y visitar en San Petersburgo

Museo del Hermitage

Uno de los museos más importantes del mundo está situado en el corazón de San Petersburgo, a orillas del río Neva, y ocupa seis edificios unidos. Una de estas edificaciones -el Palacio de Invierno- fue la residencia oficial de los antiguos zares.

Actualmente, es considerado una de las pinacotecas más completas del planeta y atesora más de tres millones de objetos de Europa y Oriente, desde tiempos remotos hasta el siglo XXI. El recorrido de todas sus salas suma una distancia de 24 kilómetros y es posible hacerlo en una visita guiada en español.

Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada

También llamada Iglesia de la Resurrección de Cristo, está situada a orillas del canal Griboyédova y es una de las iglesias ortodoxas más importantes de Rusia. Fue edificada en el lugar donde fue asesinado, víctima de un atentado, el zar Alejandro II de Rusia. Actualmente, acoge en su interior un museo estatal. Tanto la fachada como el interior están cubiertos de mosaicos, los cuales forman una de las mayores colecciones monumentales de Europa.

Gran Mezquita

Esta hermosa mezquita, al más puro estilo musulmán, está ubicada en el centro de la ciudad de San Petersburgo. A principios del siglo XX, era la mezquita más grande de Europa, ya que su única cúpula -de un brillante azul turquesa, que se divisa en la distancia- tiene una altura de 39 metros y su minatere más alto -tiene dos- alcanza los 49 metros.

Palacio Peterhof

La edificación que fuera residencia de verano de Pedro I, el Grande, está ubicada a 26 kilómetros de San Petersburgo, cuenta con seis construcciones a modo de palacetes de estilo barroco y es Patrimonio de la Humanidad desde 1990. Dentro del conjunto destacan sus parques, sus 20 fuentes y sus dos cascadas. Se transformó en museo en 1918 y, hoy en día, alberga cerca de 40 estatuas y más de 200 bajorrelieves.

Catedral de Kazán

La virgen de Kazán es la advocación más venerada en Rusia y a ella está consagrada esta catedral. Fue construida entre 1801 y 1811. Cuenta con 96 columnas, siguiendo el modelo diseñado por el escultor y arquitecto italiano Gian Lorenzo Bernini para la Basílica de San Pedro, en Roma.

 

Si desea conocer las ciudades más famosas del gigante ruso, le invitamos a contactar un Agente de Viajes Viramundo, quien con gusto le atenderá.

Recuerde antes de confirmar su viaje consultar sobre los destinos abiertos, para conocer los lugares a los que puede viajar. Asimismo, ponerse al corriente de las actualizaciones sobre el COVID-19.

 

Categorías:

Deja un comentario