El Camino de Santiago comprende, en realidad, un conjunto de rutas de peregrinación cristiana que se originaron en la Edad Media. Su inicio se dio tras el hallazgo de la tumba de Santiago el Mayor, uno de los principales apóstoles de Jesucristo y el primero de ellos en morir martirizado, el año 820 entre los restos de un asentamiento romano abandonado.
En este lugar se construyó un templo que se fue ampliando con el correr de los siglos hasta convertirse en la actual Catedral de Santiago de Compostela. Este hecho desató una ola de peregrinaciones cuyo propósito era, y sigue siendo, llegar a la catedral y visitar la cripta del apóstol.
Anualmente, el Camino de Santiago atrae más de 200.000 peregrinos. La creación y gestión de albergues; el mantenimiento de la señalización en los caminos; su defensa y conservación, así como la edición de publicaciones y el desarrollo de mapas está en manos de las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
Contenido
Rutas del Camino de Santiago
Existen diez rutas de peregrinación hacia Santiago de Compostela. Ya sea que seleccione alguna de las más largas y de difícil trayecto, en las que podría invertir semanas de viaje, o una de las más cortas y sencillas, en las que solo le tomará pocos días cubrirlas, en cualquiera de ellas encontrará un paisaje sorprendente, compuesto por parques nacionales y áreas de gran valor ecológico:
- Camino Francés
- Camino de Fisterra y Muxía
- Camino del Sudeste – Vía de la Plata
- Camino Inglés
- Camino Primitivo
- Camino del Norte
- Ruta del Mar de Arousa y río Ulla
- Camino de Invierno
- Camino Portugués
- Camino Portugués de la Costa.
Tres de estas diez rutas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO:
- Camino Francés. El Camino Francés es la ruta más conocida y más transitada. Tiene una longitud aproximada de 795 kilómetros y se extiende desde Saint Jean Pied de Port, en Francia, hasta Santiago de Compostela, a lo largo de la parte norte de la península ibérica.
- Camino Primitivo. El Camino Primitivo es la ruta de peregrinación más antigua. Esta ruta tiene una longitud aproximada de 322 kilómetros. Este camino va desde Oviedo a Santiago de Compostela y recorre los primeros trazados de las calzadas romanas.
- Camino del Norte. El Camino del Norte es una de las rutas más antiguas, la segunda más larga y la tercera más transitada del Camino de Santiago. Recorre la costa de Asturias y entra en Galicia a través de Ribadeo. Tiene una distancia aproximada de 825 kilómetros.
Por ser las rutas más transitadas y demandadas por los peregrinos, los caminos Francés, Primitivo y del Norte cuentan con una gran oferta de albergues -tanto públicos como privados-, infraestructuras y servicios, además de la adecuada señalización. No obstante, este hecho no implica que el resto de las rutas no cumplan con los requisitos necesarios para poder disfrutar del Camino de Santiago.
Significado de la concha del peregrino
La vieira es un molusco bivalvo muy común en Galicia. Desde el inicio de las peregrinaciones durante la Edad Media, su concha se ha utilizado como distintivo de aquellos caminantes que culminaban exitosamente su trayectoria por el Camino de Santiago, ya que su venta estaba prohibida en otro lugar que no fuera esta ciudad.
Con el paso de los años, la concha del peregrino se ha convertido en un símbolo del Camino de Santiago; de hecho, es uno de los símbolos usados oficialmente -junto con las flechas amarillas- para su señalización: la concha de vieira puede encontrarse esculpida en multitud de iglesias, monumentos y todos los indicadores del Camino.
La credencial del peregrino
Al igual que el uso de la concha de vieira, la credencial del peregrino tiene su origen en los inicios de los recorridos a Santiago. Durante la Edad Media, era un documento que se entregaba como salvoconducto a los peregrinos; en la actualidad, es una especie de pasaporte que debe ser sellado en cada etapa de la ruta escogida por el caminante.
La única credencial oficial es la que emite la Oficina del Peregrino. Para obtener la Compostela en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino, documento que acredita el final de su camino, usted debe haber cubierto, al menos, 100 kilómetros a pie o a caballo, o 200 kilómetros en bicicleta, y su credencial debe haber sido debidamente sellada en cada etapa de la ruta.
El Camino de Santiago en tiempos de COVID-19
El Camino de Santiago no escapa a las restricciones a las que se ha visto sujeto el mundo entero desde finales del año 2019, debido a la pandemia por el virus COVID-19. En este sentido, los peregrinos deben tener presente que cada comunidad autónoma establece sus propias normas en cuanto a accesos, capacidades de aforo, transporte público y actividades en grupo.
Afortunadamente, si decide hacerlo, cuenta con la magnífica alianza entre Viajes Viramundo y la familia Marly Camino. La agencia de viajes Marly Camino es la mejor agencia de viajes especializada en el Camino de Santiago y le ofrece múltiples razones para organizar su peregrinación, entre las que destaca el diseño personalizado de su ruta, ya sea solo o junto a sus seres queridos. Además, cuenta con el Certificado de Excelencia de Tripadvisor, lo cual es garantía de tranquilidad, confianza y credibilidad.
En esta primavera, su equipo se encargará de todos los detalles de su viaje, antes y después del Camino: visas, boletos de avión, hoteles, seguros de viaje, apoyo constante al peregrino y -muy importante- protocolos anticovid, para su total seguridad sanitaria.
Si quiere disfrutar de la experiencia turística, cultural y espiritual que representa el Camino de Santiago, le invitamos a contactar un Agente de Viajes Viramundo; con gusto le atenderá.