Requisitos para viajar con mascotas
Desde que llegan al hogar, las mascotas se convierten en miembros de la familia, razón por la cual es importante tenerlas presentes y considerarlas al momento de decidir hacer un viaje internacional.
Algunos de los trámites necesarios implican un proceso dilatado, mientras que otros tienen una vigencia limitada, por lo que deben planificarse y organizarse muy bien para que coincidan con la fecha de vuelo.
Trámites necesarios y pasos a seguir para viajar con mascotas
En Venezuela, los trámites sanitarios para poder viajar con mascotas -perros o gatos-,
dentro y fuera del país, se gestionan a través del
Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI).
1) Si desea ir al exterior con su acompañante cuadrúpedo, necesita los siguientes documentos:
- Original y copia del Certificado de Vacunación vigente, expedido por un médico veterinario registrado ante el INSAI, en el que conste la aplicación de la vacuna Séxtuple canina (Parvovirus – Coronavirus Hepatitis – Distemper o moquillo canino – Leptospira para influenza), en el caso de los perros; la vacuna Triple felina (Calicivirus – Panleucopenia Rinotraqueitis), en el caso de los gatos, y la vacuna antirrábica en ambos casos, con un lapso no mayor de un año. El documento debe identificar el lote, la fecha expiración y el nombre del producto.
- Original y copia del Certificado Nacional de Vacunación Antirrábica vigente, expedido por un médico veterinario registrado ante el INSAI, con un lapso no mayor de un año.
- Original y copia del Certificado de Salud Internacional vigente, expedido por un médico veterinario registrado ante el INSAI, en el que conste que el ejemplar a exportar, fue sometido a una evaluación y que, para el momento de esta, no presentaba signos ni síntomas de ninguna enfermedad infectocontagiosa. Este certificado tiene una vigencia de 30 días, por lo que tanto la solicitud del Permiso de Exportación de Caninos y Felinos como el viaje deben hacerse dentro de este lapso.
- Original y copia de la Constancia de Desparasitación Interna y Externa vigente, expedida por un médico veterinario registrado ante el INSAI, que contenga la identificación completa del producto utilizado y su fecha de aplicación.
2) Inicie los trámites ante el INSAI:
- Regístrese en el sitio http://runsai.insai.gob.ve y siga los pasos.
- Llene e imprima las dos planillas que se generan para solicitar el Permiso de Exportación de Caninos y Felinos.
- Haga los depósitos bancarios que se indican.
- Consigne en la oficina del INSAI el comprobante de pago, originales y copias de los documentos veterinarios, planillas impresas y una copia de su cédula de identidad por cada solicitud.
Una vez revisados los documentos, la institución autoriza la emisión del permiso. En caso de haber alguna irregularidad, el solicitante es notificado, con la finalidad de que haga las correcciones necesarias. Por esta razón, es importante colocar un número de teléfono de contacto.
La entrega del permiso demora, aproximadamente, 10 días hábiles y es emitido a nombre de quien viajará con la mascota; puede ser solicitado por esta o por otra persona debidamente autorizada e identificada.
Llegados al aeropuerto, personal del INSAI revisará al animal. En este punto, debe entregar el segundo comprobante de pago, originales de todos los documentos veterinarios junto con dos o tres copias de cada certificado (una para el INSAI, otra para la aerolínea y su copia) y la planilla final que garantiza que la mascota está apta para volar. Cumplidas todas las exigencias, la aerolínea le otorgará el permiso de abordaje (bording pass), con el que su mascota obtiene el derecho a viajar.
Otras consideraciones para viajar con mascotas
- Así como los países de salida y de entrada de la mascota exigen condiciones, las líneas aéreas también tienen algunos requerimientos especiales. Es imprescindible validar con tiempo suficiente si la aerolínea acepta trasladar animales como carga, además de obtener información sobre el costo del trámite y las recomendaciones para su traslado.
- Los perros lazarillos tienen tratamiento preferencial, por ser acompañantes de personas con discapacidad visual. En este caso, es necesario consultar con la aerolínea seleccionada para viajar.
- Las autoridades sanitarias del país de destino pueden solicitar que su mascota sea aislada en una estación de cuarentena. Para estar al tanto si esta medida aplica a su caso, es recomendable que consulte en el sitio web de la institución correspondiente o -una vez más- en la aerolínea con la que viajará.
- Si se dirige a la Unión Europea o Inglaterra, su mascota debe tener un microchip de identificación de 12 a 15 dígitos, además de examen de anticuerpos neutralizantes de la rabia. Este examen se realiza en USA, España y Francia y puede demorar entre 15 y 21 días hábiles, aproximadamente, para la entrega del resultado.
- Su mascota no podrá viajar a la Unión Europea ni a Inglaterra si tiene menos de tres meses, ya que caninos y felinos no son vacunados contra la rabia antes de esa edad.
- Los permisos de exportación de mascotas con destino a Aruba, Bonaire, Curazao, Trinidad y Tobago serán emitidos única y exclusivamente para aquellas mascotas cuyos propietarios fijarán residencia en estas islas, ya que así está establecido en sus leyes sanitarias. Para ello, deben consignar original y copia del Permiso de Entrada para la mascota como residente, el cual debe ser solicitado a través de las embajadas correspondientes. Si el propietario de la mascota viaja como turista, no se le emitirá el permiso por las razones antes expuestas.
- Toda mascota debe viajar en un kennel en buen estado -nuevo o usado, lavado y desinfectado- lo suficientemente grande para que la mascota esté cómoda, se pueda parar y dar la vuelta.
- Solo pueden viajar en cabina aquellas mascotas cuyo peso sea de 5 kg o menos.
Por el bienestar de la mascota
- No debe ser sometida a cirugías, al menos, tres meses antes de la fecha de viaje.
- No debe ingerir alimentos ni bebidas, al menos, ocho horas previas al embarque en el avión.
- No debe ser sedada; una descompensación durante el vuelo podría ser fatal.
- Deje dentro del kennel su manta o juguete preferidos, para su distracción.
- Identifíquela debidamente con una placa que contenga nombre, dirección, teléfono y correo electrónico.
Ya sea por placer o porque fije residencia en otro país, si necesita viajar al exterior con su mascota, le invitamos a contactar un Agente de Viajes Viramundo, quien con gusto le atenderá.
Recuerde antes de confirmar su viaje consultar sobre los destinos abiertos, para conocer los lugares a los que puede viajar. Asimismo, ponerse al corriente de las actualizaciones sobre el COVID-19.
1 thought on “Viajar con Mascotas”