Los maratones del mundo
Los maratones son eventos deportivos que suelen convocar a miles de personas, entre participantes y espectadores. Muchos de ellos han ganado fama internacional y atraen corredores de todo el mundo. Otros permiten a los atletas clasificar para representar su país en esta prueba durante los juegos olímpicos.
Participar en un maratón requiere de una preparación intensa, tanto física como mental, ya que la distancia es exigente. Para lograrlo, la fuerza interior de cada corredor es clave, para que la motivación y las ganas de llegar a la meta sean mayores que el cansancio.
¿Qué es un maratón?
Un o una maratón –la Real Academia Española acepta los dos géneros para este sustantivo– es una prueba deportiva atlética de larga distancia en la que los competidores deben recorre 42 km y 195 metros (42.195 k), a un ritmo constante, con el objetivo de cruzar la meta en el menor tiempo posible. Esta carrera forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos desde la edición de Atenas, en 1896, solo como categoría masculina; 88 años después, en Los Ángeles 1984, se incorporó la categoría femenina.
Inicialmente, la distancia recorrida en un maratón era de 40 k, la misma recorrida por Filípides, como se verá más adelante. Su distancia actual fue oficializada en 1908, durante los Juegos Olímpicos de Londres, ya que la salida del maratón se hizo desde el Palacio Real de Windsor por órdenes de la reina Alejandra, para que sus nietos pudieran ver en directo y desde el lugar el inicio de esta prueba.
Origen del maratón
Esta prueba atlética tiene su origen en la Antigua Grecia, en el año 490 a. C., cuando griegos y persas se enfrentaron en la batalla de Maratón.
Maratón es una llanura costera ubicada a 40 km de Atenas. De acuerdo con el historiador griego Heródoto, un numeroso ejército persa desembarcó en el lugar con el objetivo de invadir la capital griega. Ante la posibilidad de ser derrotados por ser minoría, los griegos pidieron a sus mujeres que –si no regresaban en un día– quemaran la ciudad, mataran a sus hijos y a sí mismas.
Pese a las adversidades, los griegos vencieron. Sin embargo, la batalla duró más de lo previsto y era posible que se iniciara la destrucción de la ciudad, ya que no volverían a Atenas en 24 horas. Para evitar el desastre, el general griego Milicíades II envió a su soldado más atlético para avisar sobre su victoria. Filípides –o Fidípides– recorrió los 40 km que separan a Maratón de Atenas y, después de varias horas, logró llegar a la capital para anunciar el triunfo del ejército griego, antes de fallecer producto del desgaste entre la batalla y la carrera.
Grandes Maratones (World Marathon Majors – WMM)
Los seis mejores y más prestigiosos maratones anuales del mundo están agrupados, desde el 2006, en una competición internacional conocida como Grandes Maratones (World Marathon Majors). Los WMM incluyen, también, el maratón del Mundial de Atletismo y el de los Juegos Olímpicos, que se disputan cada dos y cuatro años, respectivamente. En orden cronológico, según comenzaron a organizarse y correrse, los grandes maratones son:
Boston (1897)
El maratón de Boston es el más antiguo de los maratones anuales y suele congregar más de 20.000 participantes. Se celebra cada tercer lunes de abril. Inicialmente, esta carrera fue un evento local; no obstante, a medida que adquirió fama, atrajo más corredores de todas partes del mundo. El de Boston es conocido como el maratón de los maratonistas, ya que para poder inscribirse es necesario acreditar una marca por debajo de los límites que establece la organización, de acuerdo con el sexo y la edad del participante, y debe ser conseguida en un maratón internacional en el año anterior.
Nueva York (1970)
El maratón de Nueva York está entre los más famosos, importantes y solicitados del mundo, por lo que las inscripciones se abren con varios meses de anticipación. Su primera edición contó con, apenas, 127 participantes, de los cuales solo 55 lograron terminar el recorrido. Desde entonces, el maratón ha evolucionado de forma importante. Hoy en día, es uno de los de mayor convocatoria, con cerca de 100.000 participantes. Este maratón fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en el año2014.
Chicago (1977)
El maratón de Chicago se celebra cada domingo antes del segundo lunes de octubre y reúne, aproximadamente, 50.000 corredores año tras año. En rigor, sería el segundo maratón más antiguo, luego del de Boston, ya que su primera edición -en la que participaron 15 corredores y solo siete llegaron a la línea de meta- se celebró el sábado 23 de septiembre de 1905. Posteriormente, la carrera se organizó de forma ininterrumpida hasta los años 20, cuando fue suspendida. Mucho tiempo después, el 25 de septiembre de 1977, se retomó su organización, hasta la actualidad.
Berlín (1974)
El primer maratón de Berlín contó con la presencia de 286 corredores; hoy en día convoca, aproximadamente, 40.000 participantes al año. Algunos especialistas consideran el trazado de la maratón de Berlín como muy rápido, lo que lo hace óptimo para conseguir buenas marcas. Gracias a esta característica, el de Berlín tiene fama de ser el “mejor maratón del mundo”, ya que siete de los 10 mejores tiempos de maratón se han hecho en esta carrera. Además, el maratón de Berlín cuenta con otras categorías: patines, monopatín y un mini maratón para los más jóvenes.
Londres (1981)
El maratón de Londres se celebra durante el mes de abril, con el objetivo de recaudar fondos para obras caritativas. Año tras año reúne, aproximadamente, entre 40.000 y 50.000 participantes. Su recorrido es bastante llano y pasa cerca del río Támesis. Para inscribirse en esta carrera es necesario tener una buena marca registrada y ser seleccionado en el sorteo que hacen los organizadores entre las solicitudes recibidas.
Tokio (2007)
El maratón de Tokio es el resultado de la fusión de dos competiciones anteriores celebradas en la capital japonesa desde 1981: el Tokyo International Marathon, organizado en los años impares, y el New York Friendship International Marathon, llevado a cabo en los años pares. Tras la unificación, la primera edición de este maratón contó con la participación de 30.000 corredores. El maratón de Tokio forma parte de los World Marathon Majors desde el año 2013. Su recorrido es llano, agradable y rápido.
Otros maratones del mundo
Además de los maratones agrupados en la World Marathon Majors, existen otras competiciones que han ido ganando importancia en el tiempo y convocan gran cantidad de participantes año tras año. Algunos de estos maratones son:
Maratón | Mes | Sitio web |
Atenas | Noviembre | https://www.athensmarathon.com |
Barcelona | Marzo | https://www.zurichmaratobarcelona.es |
La Habana | Noviembre | https://www.mapoma.es/marabana |
Madrid | Abril | https://www.runrocknroll.com/madrid |
México DF | Agosto | https://maratoncdmx.com |
Miami | Enero | https://www.themiamimarathon.com |
París | Abril | https://www.schneiderelectricparismarathon.com/us |
Polo Norte | Abril | https://www.npmarathon.com |
Roma | Abril | https://www.maratonadiroma.it |
Santiago de Chile | Abril | https://maratondesantiago.com |
San Sebastián | Noviembre | https://www.maratondonostia.com |
Tenerife | Noviembre | https://www.maratondetenerife.com |
Valencia | Diciembre | https://www.valenciaciudaddelrunning.com/maraton/maraton |
Washington DC | Octubre | https://www.marinemarathon.com |
Con la debida preparación, y siempre bajo supervisión médica, participar en un maratón es una experiencia que se debe vivir alguna vez en la vida. Si desea viajar a alguno de estos destinos para participar en uno de los maratones, le invitamos a contactar un Agente de Viajes Viramundo, quien con gusto le atenderá.
Recuerde antes de confirmar su viaje consultar sobre los destinos abiertos, para conocer los lugares a los que puede viajar. Asimismo, ponerse al corriente de las actualizaciones sobre el COVID-19.